Esta página solo tiene fines informativos. Algunos servicios y funciones pueden no estar disponibles en su jurisdicción.

¿Qué es el ETF de Bitcoin? Guía completa 2025

Si estás cómodo con la seguridad que ofrecen los instrumentos financieros tradicionales, pero te interesa exponerte a la rentabilidad cripto, un ETF de Bitcoin puede ser lo que tu cartera necesita. Son fondos cotizados (Exchange-Traded Funds) que replican el precio de BTC sin que tengas que comprar Bitcoin

Los fondos cotizados de Bitcoin al contado han ganado mucha popularidad desde su aprobación en Estados Unidos porque son fáciles de entender, seguros, y están regulados por la SEC.

En el siguiente contenido hablamos de los mejores ETF de Bitcoin en los que puedes invertir desde España y Europa, sus ventajas y sus riesgos. La idea es que, aunque seas un inversor recién llegado, al final de esta guía tengas una visión completa de si los ETF son una buena opción para  tu portafolio.

¿Qué es un ETF de Bitcoin y cómo funciona?

Para que puedas entender qué es un ETF de Bitcoin, primero debes saber qué es un ETF en general. Las siglas de ETF vienen del inglés Exchange Traded Fund, que es un fondo de inversión que cotiza en bolsa.

Los ETF tradicionales contienen acciones o bonos y son muy apreciados entre los inversores porque ofrecen diversificación instantánea. Por ejemplo, un ETF del índice bursátil S&P 500 nos permite exponernos a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, pero sin tener que hacer 500 transacciones diferentes.

Otra de las ventajas que convierte a los EFT en un instrumento financiero tan codiciado es su transparencia. Es fácil saber exactamente qué acciones o bonos contienen y seguir su rendimiento en tiempo real.

Por lo demás, los ETF funcionan de forma similar a las acciones: se pueden comprar o vender en el horario del mercado bursátil.

¿Qué es exactamente un ETF de Bitcoin?

Un ETF de Bitcoin es un fondo cotizado en bolsa que replica el precio de Bitcoin. Es decir, comprar un ETF no es equivalente a comprar directamente la criptomoneda, pero su rendimiento sí que está ligado al precio de BTC.

Dado que son activos a caballo entre el mundo digital y la banca tradicional, han democratizado el acceso a las criptomonedas para millones de inversores.

¿Sigues teniendo dudas sobre qué es el ETF de Bitcoin? 

  • Cuando compras un ETF de BTC al contado, tu dinero se suma al de otros inversores para formar un fondo común. Este dinero se usa para comprar bitcoins reales, los cuales se almacenan.

  • Tú no tienes Bitcoin en cartera, pero tu inversión sube y baja según el comportamiento del precio de Bitcoin. Si BTC sube un 12%, tu ETF también. Y si baja, tu inversión también baja.

Ahora vamos con un punto importante: cómo se almacena el Bitcoin comprado. Las gestoras de ETF, como BlackRock o Fidelity, no guardan el Bitcoin en una cuenta cualquiera, sino que se valen de custodios institucionales con medidas de seguridad de nivel superior: almacenamiento en frío, seguros millonarios y protocolos de seguridad superduros.

La parte positiva de invertir en un ETF cripto es que no tienes que preocuparte por tecnicismos de la blockchain. No necesitas entender cómo funcionan las carteras frías o qué es una frase semilla. Solo compras participaciones del ETF como harías con cualquier acción, y la gestora hace el resto.

Tipos de ETF de Bitcoin disponibles

Hay dos tipos de ETF de Bitcoin: los ETF spot y los ETF de futuros.

  • Los ETF spot de Bitcoin son la forma más pura, ya que están respaldados por la compra directa de Bitcoin real.

  • Los ETF de futuros de Bitcoin invierten en contratos de futuros de BTC, pero no compran la criptomoneda.

¿Quieres aprender más acerca de estos fondos cotizados de Bitcoin? Aquí abajo te explicamos detalladamente cómo funciona cada uno y por qué sus rendimientos son diferentes. Además, añadimos a la lista una modalidad alternativa de ETF relacionado con Bitcoin, por si estás interesado en diversificar más tu inversión.

ETF de Bitcoin al contado

El término “al contado” hace referencia a la relación directa de este ETF con el precio actual de Bitcoin en el mercado cripto. Es decir, se comporta de acuerdo al precio real de la moneda, sin intermediación de derivados.

Para ligarse así al precio del criptoactivo, el fondo compra BTC con el dinero de los inversores y lo almacena de forma segura. Se podría decir que es la forma más simple de tener exposición a Bitcoin sin poseerlo técnicamente.

Estos son algunos de los ETF al contado más populares en la actualidad:

  • BlackRock iShares Bitcoin Trust (IBIT)

  • Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC)

  • ARK 21Shares Bitcoin ETF (ARKB)

  • Bitwise Bitcoin ETF (BITB)

ETF de futuros de Bitcoin

Los ETF de futuros requieren un mayor conocimiento del mercado porque son más complejos. Por tanto, quizás no sea la mejor opción para tu portfolio si estás empezando a invertir.

En lugar de comprar Bitcoin, estos ETF invierten en contratos de futuros de Bitcoin* que se negocian en mercados regulados, como el CME (Chicago Mercantile Exchange). Son más volátiles porque su rendimiento puede desviarse más del precio spot del Bitcoin. Además, requieren un profundo análisis de factores como contango, backwardation, y roll costs.

  • ProShares Bitcoin Strategy ETF (BITO) es un ejemplo de este tipo de fondos cotizados.

*Un contrato de futuros es un acuerdo para comprar Bitcoin a un precio específico en una fecha futura determinada.

ETF relacionados con Bitcoin

Por último, tenemos los ETF que no invierten directamente en Bitcoin ni en contratos futuros de Bitcoin, pero sí en sectores relacionados con el ecosistema cripto.

Están menos correlacionados con el precio de Bitcoin, lo cual puede ser positivo si ya tienes BTC en tu cartera y buscas un activo diferente, pero que guarde la misma línea. Por ejemplo:

  • Los ETF de minería de Bitcoin invierten en empresas que minan Bitcoin, como Marathon Digital, Riot Platforms o CleanSpark. Su rendimiento depende del comportamiento de Bitcoin,pero también de factores como el coste de la electricidad o la eficiencia de sus operaciones.

  • Los ETF de tecnología blockchain van un paso más allá e invierten en empresas que desarrollan o que utilizan tecnología de la cadena de bloques.

  • Los ETF mixtos de criptomonedas reparten la inversión entre Bitcoin y otras criptomonedas, como Ether (ETH).

ETF de Bitcoin vs. Comprar Bitcoin directamente

¿Comprar un ETF o comprar Bitcoin real? Aquí no hay una respuesta correcta; depende de tu perfil de riesgo, tu experiencia y tus expectativas de beneficios. Incluso puedes combinar ambas estrategias. Vamos a analizar las diferencias una a una.

Aspecto

ETF de Bitcoin

Bitcoin real

Facilidad de compra

Fácil: desde plataforma de inversión o banco.

Fácil: desde un exchange de criptos

Almacenamiento

No necesitas gestionar nada.

Puedes optar por ceder la custodia al exchange o la autocustodia.

Protección regulatoria

Regulado por la SEC.

Regulado por la MiCa en los mejores exchanges.

Seguros

Fondos de garantía tradicionales

Solo si el exchange lo ofrece

Comisiones

Mayores comisiones

Reducidas

Horarios de trading

Solo horario bursátil

24/7 todo el año

Propiedad real

No posees Bitcoin real

Posees Bitcoin real

Privacidad

Transacciones visibles

Pueden ser más opacas

Liquidez

Alta durante horario bursátil

Muy alta 24/7

Control

Limitado al horario del mercado

Control total sobre tu inversión

Si apuestas por la simplicidad, ya inviertes en productos tradicionales y planeas mantener tu exposición a Bitcoin a largo plazo, los ETF te ofrecen todo eso. Sin embargo, tienen más comisiones, no te dan propiedad real de Bitcoin y están limitados por horarios bursátiles.

Comprar Bitcoin es mejor si prefieres un control total sobre tu inversión, operativa 24/7 y filosofía descentralizada.

Principales ETF de Bitcoin: análisis completo

Ahora que ya sabes qué es el ETF de Bitcoin y sus tipos, estás listo para descubrir cuáles son los más destacados del mercado.

BlackRock IBIT (iShares Bitcoin Trust)

El ETF de BlackRock (IBIT) se ha convertido en uno de los mejores ETF desde que comenzó a cotizar en enero de 2024. Solo en los primeros meses, acumuló más de 15000 millones de USD; una cifra increíble para un ETF recién lanzado al mercado.

  • ¿Cuándo se lanzó al mercado? 11 de enero de 2024

  • Comisiones: BlackRock ofrece una de las comisiones más bajas del mercado (0.25% anual). Si inviertes 1000 euros, son sólo 2.5 euros al año en comisiones.

  • Activos bajo gestión: 86 mil millones de USD

  • Dónde cotiza: en el NASDAQ (EE.UU.) con el símbolo IBIT.

Fidelity FBTC (Wise Origin Bitcoin Fund)

El Wise Origin es otro de los mejores ETF de Bitcoin que podemos encontrar en la actualidad. Su estructura es similar a la de IBIT, y al igual que este, Fidelity también ha apostado por las comisiones ultrabajas para atraer a los inversores. 

  • ¿Cuándo se lanzó? 10 de enero de 2024

  • Comisiones: Durante los primeros meses incluso ofrecía tarifas del 0%; ahora son del 0.25%.

  • Activos bajo gestión: 21 mil millones de USD

  • Dónde cotiza: en el Cboe BZX (EE.UU.) bajo el símbolo FBTC.

Grayscale GBTC (Bitcoin Trust)

GBTC comenzó como un fideicomiso cerrado en 2013. Los inversores podían comprar participaciones, pero no había mecanismo de rescate directo, por lo que a veces cotiza con prima o descuento respecto a Bitcoin. Para eliminar este inconveniente, GBTC se convirtió a ETF en 2024.

  • ¿Cuándo se lanzó? 11 de enero de 2024

  • Comisiones: aunque GBTC es uno de los mejores ETF de Bitcoin por su larga trayectoria, también tiene las comisiones más altas. En concreto, su comisión anual es del 1.5%.

  • Activos bajo gestión: 21 mil millones de USD

  • Dónde cotiza: en NYSE Arca (EE.UU) bajo el símbolo GBTC.

ETF de Bitcoin en Europa

Estados Unidos aprobó los ETF en 2024, pero Europa es más cautelosa con productos financieros de alto riesgo. Por eso, los ETF de Bitcoin en Europa aún no han recibido la luz verde. Sin embargo, sí que existen productos similares en Suiza y otros mercados europeos a los que puedes acceder desde España.

  • Exchange Traded Products (ETP) de 21Shares.

  • Certificados tracker de varios emisores alemanes y suizos.

  • ETF que invierten en empresas relacionadas con Bitcoin y la blockchain. Aunque no te proporcionan una exposición directa al precio de la criptomoneda, sí te permite beneficiarte del crecimiento del sector cripto. Estos son algunos:

  • VanEck Digital Assets Equity UCITS ETF

  • Global X Blockchain UCITS ETF

  • Invesco Elwood Global Blockchain UCITS ETF

Ventajas de invertir en los ETF de Bitcoin

Para invertir en un ETF en España basta con acceder a la plataforma de inversión y poner una orden de mercado, igual que en una acción o fondo tradicional. Y, junto a esta facilidad, hay otras muchas ventajas de los fondos cotizados de BTC:

  • Los ETF cuentan con regulación y supervisión de organismos como la SEC en Estados Unidos. Estos organismos obligan a las gestoras a actuar en interés del inversor y a proporcionar transparencia sobre el fondo.

  • Si tienes algún contratiempo, cuentas con un marco legal claro para la resolución de disputas.

  • Están respaldados por pólizas de seguro millonarias contra robos y errores operativos.

  • Los activos están segregados y esto es una garantía de protección en el caso improbable de la quiebra de la gestora.

  • Se realizan auditorías constantes de los protocolos de seguridad.

  • Los ETF tributan como acciones tradicionales, con la posibilidad de diferir el pago de impuestos mientras mantienes la posición. Además, desde la plataforma de inversión hay una integración directa con la declaración de la Renta en España.

  • Tienen spreads más estrechos y mejor ejecución de órdenes, incluso de gran volumen.

Riesgos y desventajas de los ETF de Bitcoin

Como cualquier producto financiero, los fondos cotizados de BTC también tienen sus sombras:

  • Acumulación de comisiones a largo plazo. Por ejemplo, un 0,75% anual te supone perder un 7.5% de tu capital en 10 años (750 € en una inversión de 10000 €) y el 15% en 20 años.

  • No posees Bitcoin real, sólo participaciones de un fondo.

  • Puede haber desviaciones frente al precio spot de Bitcoin.

  • Sólo operan en horario bursátil, por lo que no puedes reaccionar 24/7 a movimientos del mercado.

  • En momentos de alta volatilidad, el ETF puede cotizar por encima (prima) o por debajo (descuento) de su valor liquidativo.

  • Por el momento, no están aprobados por la CNMV en España ni la ESMA en Europa.

Costes y comisiones: desglose completo

Las comisiones son un factor clave para decidir qué ETF es mejor para ti, especialmente si eres un inversor a largo plazo. Para mostrar con claridad cómo afectan estas tarifas a tus inversiones, vamos a tomar como ejemplo las comisiones anuales que se aplican en los mejores ETF de Bitcoin.

Como se ve en la tabla, la diferencia entre las comisiones más bajas (0.20%) y las más altas (1.50%) es brutal a lo largo del tiempo. En una inversión de 10000 €, la diferencia anual es de 130 euros, lo que en un horizonte de 10 años se traduce en 1300 € de diferencia solo en comisiones. De ahí la necesidad de elegir bien el ETF al invertir en España.

ETF

Comisión anual

Coste por 10000 €

BlackRock IBIT

0.25%

25 €

Fidelity FBTC

0.25%

25 €

ARK 21Shares ARKB

0.21%

21 €

Bitwise BITB

0.20%

20 €

Grayscale GBTC

1.50%

150 €

VanEck HODL

0.25%

25 €

Comisiones de intermediación

La plataforma de inversión cobra por comprar y vender participaciones en el fondo cotizado de Bitcoin. Estas comisiones varían entre los diferentes intermediarios financieros:

  • Agentes de bolsa: entre 0 € y 10 € por operación (o por porcentaje).

  • Bancos tradicionales: entre 10 € y 30 € por operación.

Si inviertes con una estrategia DCA (Dollar Cost Averaging), ten cuidado con estas comisiones porque te las aplicarán cada vez que inviertas la cantidad fija que tengas marcada al mes. Por ejemplo, si compras 500 € mensuales con comisión de 10 € por operación, cargarás con unos gastos de 120 € anuales solo en comisiones de compra.

Costes de conversión de divisa

Los mejores ETF de Bitcoin cotizan en dólares estadounidenses (USD). Si tu cuenta está en euros, tendrás costes de cambio de moneda:

  • Agentes de bolsa: 0.1% - 0.5% por cambio de divisa.

  • Bancos tradicionales: 0.5% - 2.0% por cambio de divisa.

En una inversión de 10000€, podrías pagar entre 10 € y 200 € solo por cambiar euros a dólares. Y otro tanto al vender.

Implicaciones fiscales en España

Un ETF tributa como las acciones bursátiles en el fisco. La ventaja es que en España no se pagan impuestos hasta que vendes, puedes compensar minusvalías con plusvalías, y no hay impuesto de patrimonio para la mayoría de inversores.

Tributan bajo el régimen de ganancias patrimoniales con los siguientes impuestos al vender:

  • Hasta 6000€: 19%

  • De 6000€ a 50000 €: 21%

  • Más de 50000€: 23%

Comparación de gastos

Si tuviéramos en cuenta todos los costes y comisiones en conjunto al invertir 10000 €:

Concepto

ETF con comisiones competitivas

ETF con tarifas más caras

Comisión de gestión

125€

750€

Comisión de compra

10€

10€

Cambio de divisa

50€

50€

Total de gastos en 5 años

185€

810€

Tras 5 años, la diferencia de gastos entre un ETF competitivo y uno caro sería de más de 600 €. En términos porcentuales, representa un 6.25% menos de rendimiento final solo por elegir un ETF con mayores comisiones.

Futuro de los ETF de Bitcoin

Con la aprobación en 2024 de los ETF de Bitcoin al contado por parte de la SEC en Estados Unidos, el futuro de estos fondos cotizados es más prometedor que nunca.

Los inversores institucionales ahora ponen su interés en estos activos que son el puente entre el mundo cripto y los instrumentos financieros tradicionales. Lo ven como una oportunidad “Exposición a Bitcoin con un potencial de rentabilidad enorme y con la regulación del mercado tradicional? Sí, gracias”.

En EE.UU. varios fondos de pensiones y compañías de seguros ya están comenzando a incluir los ETF cripto en sus carteras. Y con este flujo institucional tenemos:

  • Menor volatilidad: más capital institucional suele estabilizar precios.

  • Mayor legitimidad: la adopción institucional normaliza a Bitcoin ante los ojos del retail.

  • Productos más sofisticados: la demanda institucional impulsa la innovación.

  • Mejores condiciones: la competencia entre gestoras de los mejores ETF de Bitcoin beneficia a todos los inversores.

El futuro de los ETF de Bitcoin en Europa y España

Que Estados Unidos haya aprobado los ETF de Bitcoin y que la adopción institucional de estos instrumentos vaya en aumento, supone presión internacional para que también se aprueben en Europa.

La ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados) no ha anunciado aún una aprobación, pero se muestra receptiva a regular los ETF de Bitcoin en Europa pronto. De forma similar, en España, la CNMV proyecta una postura cautelosa, pero cabe esperar que se vuelva más abierta de cara a los próximos años.

Algunas de las gestoras que podríamos ver ofreciendo ETF de criptomonedas en Europa serían:

  • Fidelity

  • BlackRock

  • Vanguard

  • State Street (SPDR)

  • Invesco

  • Amundi

  • DWS

Herramientas disponibles

El sistema de alertas tempranas de OKX monitorea tu cartera 24/7. Si detecta movimientos inusuales o patrones de riesgo elevado, te notifica instantáneamente. Es casi como tener un analista personal vigilando tus inversiones.

La plataforma incluye estas herramientas para gestionar los ETF de Bitcoin:

  • Alertas de volatilidad: notificaciones cuando los movimientos superan umbrales preestablecidos.

  • Análisis de correlación: cómo se comporta el ETF de Bitcoin respecto al resto de tu portfolio.

  • Simuladores de escenarios: calculadoras que proyectan el impacto de diferentes movimientos del Bitcoin en tu cartera de inversión.

  • Stop-loss: órdenes automatizadas que pueden proteger tu inversión durante caídas pronunciadas.

Aviso
Este contenido se proporciona solo con fines informativos y puede incluir productos no disponibles en tu región. No tiene por objeto proporcionar (i) asesoramiento en materia de inversión o una recomendación de inversión; (ii) una oferta o solicitud de compra, venta o holding de activos digitales; ni (iii) asesoramiento financiero, contable, jurídico o fiscal. El holding de activos digitales, incluidas las stablecoins, implica un alto grado de riesgo ya que estos pueden fluctuar en gran medida. Debes analizar cuidadosamente si el trading o el holding de activos digitales son adecuados para ti teniendo en cuenta tu situación financiera. Consulta con un asesor jurídico, fiscal o de inversiones si tienes dudas sobre tu situación en particular. La información (incluidos los datos de mercado y la información estadística, en su caso) que aparece en esta publicación se muestra únicamente con el propósito de ofrecer una información general. Aunque se han tomado todas las precauciones razonables en la preparación de estos datos y gráficos, no se acepta responsabilidad alguna por los errores de hecho u omisión aquí expresados.

© 2025 OKX. Este artículo puede reproducirse o distribuirse en su totalidad, o pueden utilizarse fragmentos de 100 palabras o menos de este artículo, siempre que dicho uso no sea comercial. Cualquier reproducción o distribución del artículo completo debe indicar también claramente lo siguiente: "Este artículo es © 2025 OKX y se utiliza con permiso". Los fragmentos permitidos deben citar el nombre del artículo e incluir su atribución, por ejemplo "Nombre del artículo, [nombre del autor, en su caso], © 2025 OKX". Algunos contenidos pueden generarse o ayudarse a partir de herramientas de inteligencia artificial (IA). No se permiten obras derivadas ni otros usos de este artículo.